Se inventaron un guión del mejor cine;
de esos de hoy tatúo
mi único “te quiero” sobre tu piel,
y mañana el folio se arruga,
la tinta se seca y no te vuelvo a ver.
él le dijo:
“yo te esperaré al otro lado del charco
en mi caballo, donde acaba
el Buenos Aires urbano”.
y nada sucedió, la historia giró
y ella llora sola y triste en su habitación…
y es que son…
finales imposibles, o finales descartados,
a veces imprevisibles,
otras más, otras más que augurados.
finales que se repiten,
pasean sin pena ni gloria
de puntillas por la historia.
al final
son siempre el mismo final
complicado,
con la banda sonora de un llanto.
se hicieron daño jugando a quererse demasiado,
tropezando en cada esquina,
se perdonaban la vida y volvían,
ella le escribía otra canción más;
concierto privado en la oscuridad.
él bailaba su balada,
le hacía segundas voces y esa noche
una tercera se oyó…
y todo sucedió, la historia giró
y ella llora sola y triste en su habitación…
y es que son…
finales imposibles, o finales descartados,
a veces imprevisibles,
otras más, otras más que augurados.
finales que se repiten,
pasean sin pena ni gloria
de puntillas por la historia.
al final
son siempre el mismo final
complicado,
con la banda sonora de un llanto.
Ana Vázquez
bueno... he pensado que si de verdad se trata de descubrir a gente nueva y que no conozcais, esta vez acierto de pleno.
Ana Vázquez, Segovia, 2 de octubre de 1985. 22 añitos, nada más y nada menos. No hace demasiados conciertos, la verdad, y seguramente algunos la conocereis más por ser la "cronista oficial" de Tiza que por sus habilidades musicales. Lo de cronista le viene como un guante porque la chica estudia para ello, aunque poco tiene que ver el periodismo deportivo con la canción de autor. Esto va para destrozar el mito de que a los cantautores no les gusta el fútbol. Ella dice que nunca supo tirar un penalty, pero se confiesa futbolera, madridista y raulista (nada menos). Hace ya algún tiempo que decidió probar suerte delante de los focos y la evolución está siendo sorprendente, Ana es la demostración de que en la sombra y sin hacer conciertos también se puede mejorar y seguir creciendo.
Su estilo, más que la canción clásica de autor, se asoma más al pop, recogiendo influencias de sus admiradas Tiza, Vega o Cristina Rosenvinge, pero creando un estilo propio, cada vez con canciones más maduras y más "redondas".
Este "finales" que hoy os presento es una de las canciones que más me gusta de ella, y sé que poco a poco se va a ir haciendo habitual para todos vosotros.
Yo ya me he vuelto habitual de ella y hasta me he convertido en "cronista oficioso" de sus conciertos, a lo mejor porque tengo la suerte de conocerla de cerca, a lo mejor porque me impresiona ver cómo va creciendo cada vez que tengo la suerte de verla en el escenario, a lo mejor porque nunca pierde la humildad aunque todos le regalen los oídos (eres grande, niña)... y a lo mejor por eso y por mucho más es una de mis debilidades.
www.youtube.com/belgaseg
www.soliloquiosdeanavazquez.blogspot.com
domingo, 18 de noviembre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
luz de escenario
Si a tus ojos soy vela,
antes luz de escenario.
Si tus ojos me ciegan,
si aún me queman tus labios...
Si ya no sé quien era,
si de mí sólo queda
el que suena en tu radio.
Y ahora que ando perdido
del sueño desvelado;
ahora soy basurero
que rebusca el pasado.
Donde puedo encontrarte,
donde puedo aún hallarte,
donde no te has marchado.
Quizás un enfermo
corazón contagiado
que enfermé por desearte
por no poder tenerte
por amar demasiado
Por entregar el alma
del paraiso expulsado
por no poder seguirte
por al final rendirme
por soñarte a mi lado
Sólo quiero aun decirte
Sólo tengo una cura,
sólo salvan tus besos,
sólo salvan tus labios.
Si mis labios te cantan
y mis manos te anhelan.
Si te me haces lejana
como la luna llena.
Yo quizás fui cometa
de mi rumbo alejado
al cruzar por tu estela.
Y ahora busco sentido
al infierno pasado
ahora que me he prohibido
recordarte a diario
si no puedo tenerte
tendré que convencerme
que mi luz se ha apagado...
Fran Reca
quedan cientos de miles de millones de autores pendientes de descubrir, y a éste en concreto ya lo conocíamos... pero hoy me apetecía repetir... a que me lo perdonais tod@s?
enorme Reca
antes luz de escenario.
Si tus ojos me ciegan,
si aún me queman tus labios...
Si ya no sé quien era,
si de mí sólo queda
el que suena en tu radio.
Y ahora que ando perdido
del sueño desvelado;
ahora soy basurero
que rebusca el pasado.
Donde puedo encontrarte,
donde puedo aún hallarte,
donde no te has marchado.
Quizás un enfermo
corazón contagiado
que enfermé por desearte
por no poder tenerte
por amar demasiado
Por entregar el alma
del paraiso expulsado
por no poder seguirte
por al final rendirme
por soñarte a mi lado
Sólo quiero aun decirte
Sólo tengo una cura,
sólo salvan tus besos,
sólo salvan tus labios.
Si mis labios te cantan
y mis manos te anhelan.
Si te me haces lejana
como la luna llena.
Yo quizás fui cometa
de mi rumbo alejado
al cruzar por tu estela.
Y ahora busco sentido
al infierno pasado
ahora que me he prohibido
recordarte a diario
si no puedo tenerte
tendré que convencerme
que mi luz se ha apagado...
Fran Reca
quedan cientos de miles de millones de autores pendientes de descubrir, y a éste en concreto ya lo conocíamos... pero hoy me apetecía repetir... a que me lo perdonais tod@s?
enorme Reca
lunes, 27 de agosto de 2007
De fin de siglo
Desde que me acuerdo nadie está de acuerdo,
los años 60 transcurrieron para mi salud sin pena...
ya no están los Beatles,
comenzó el 70,
el hombre en la luna cosa del pasado,
guerra en una jungla...
con el Che Guevara
descubrí la fuerza,
y luego se fue Nixon para bien del mundo y elegí camino...
fueron los 80 el jardin de todos,
amenaza el sida mi promiscuidad
junto a la guerra fría.
mataron a Lennon,
nunca me repuse...
ni con mil madonnas repondrán al genio
que jugó a la morsa...
Divididos todos
por un maleficio,
se ha alejado el rock
me daba la impresión que no sería lo mismo...
Con la perestroika del 85
aires de derrota llegan a la URSS,
ya juega Maradona...
Luego los 90, los neoliberales,
del muro de Berlin vendieron adoquín
y empiezan otros males
Con el fin de siglo
más colonialismo,
mi hija escucha a Britney todas las mañanas
yo prefiero a Silvio...
Alejandro Santiago
Alejandro nació en México DF, y lleva ya muchos años recorriendo el mundo para enseñar su música (España, USA, Tahití,Puerto Rico, Italia, Guatemala...). Su nombre está dentro del movimiento conocido como la Nueva Trova Mexicana junto a compositores de la talla de Gerardo Peña, Edgar Oceranski o el mismísimo Alejandro Filio.
En estos años le ha dado tiempo de grabar cuatro trabajos en los que presenta algunas de sus numerosas composiciones.A saber: "en pie de guerra", "a tu voluntad", "nómada" y "realidad virtual".
Llama la atención ver cómo prepara los conciertos, ofrece del orden "de 34 a 40 canciones" (esto es literal), cuando por aquí estamos acostumbrados a que los conciertos no duren más de hora y media (esto son entre 15 y 20 canciones, más o menos).
Tiene un directo que llama la atención por su limpieza en la interpretación, sorprende gratamente ver como con guitarra y voz se puede llenar tanto un escenario.
Más que cantautor... podíamos decir que Alejandro es un trovador, de los de toda la vida, pero que ha conseguido adaptar su propuesta a los tiempos modernos, que diría Dylan.
Esta canción hace tiempo que me anda en la cabeza. Habla de cuando Alejandro cumplió los 40 años y se dedica a hacer un recuento de algunas de las cosas que han pasado en el mundo en general y en su vida en particular durante este tiempo. Y es brutal.
Yo mismo aproveché la música de esta canción para fabricar mi "a mis veintidiez(biografía autorizada)" en la que intenté seguir el mismo modelo de composición... pero no nos engañemos, siempre desde el respeto y el cariño que le tengo como persona. Y esta canción es única. Y Alejandro otro de mis recomendados.
www.alejandrosantiago.net
los años 60 transcurrieron para mi salud sin pena...
ya no están los Beatles,
comenzó el 70,
el hombre en la luna cosa del pasado,
guerra en una jungla...
con el Che Guevara
descubrí la fuerza,
y luego se fue Nixon para bien del mundo y elegí camino...
fueron los 80 el jardin de todos,
amenaza el sida mi promiscuidad
junto a la guerra fría.
mataron a Lennon,
nunca me repuse...
ni con mil madonnas repondrán al genio
que jugó a la morsa...
Divididos todos
por un maleficio,
se ha alejado el rock
me daba la impresión que no sería lo mismo...
Con la perestroika del 85
aires de derrota llegan a la URSS,
ya juega Maradona...
Luego los 90, los neoliberales,
del muro de Berlin vendieron adoquín
y empiezan otros males
Con el fin de siglo
más colonialismo,
mi hija escucha a Britney todas las mañanas
yo prefiero a Silvio...
Alejandro Santiago
Alejandro nació en México DF, y lleva ya muchos años recorriendo el mundo para enseñar su música (España, USA, Tahití,Puerto Rico, Italia, Guatemala...). Su nombre está dentro del movimiento conocido como la Nueva Trova Mexicana junto a compositores de la talla de Gerardo Peña, Edgar Oceranski o el mismísimo Alejandro Filio.
En estos años le ha dado tiempo de grabar cuatro trabajos en los que presenta algunas de sus numerosas composiciones.A saber: "en pie de guerra", "a tu voluntad", "nómada" y "realidad virtual".
Llama la atención ver cómo prepara los conciertos, ofrece del orden "de 34 a 40 canciones" (esto es literal), cuando por aquí estamos acostumbrados a que los conciertos no duren más de hora y media (esto son entre 15 y 20 canciones, más o menos).
Tiene un directo que llama la atención por su limpieza en la interpretación, sorprende gratamente ver como con guitarra y voz se puede llenar tanto un escenario.
Más que cantautor... podíamos decir que Alejandro es un trovador, de los de toda la vida, pero que ha conseguido adaptar su propuesta a los tiempos modernos, que diría Dylan.
Esta canción hace tiempo que me anda en la cabeza. Habla de cuando Alejandro cumplió los 40 años y se dedica a hacer un recuento de algunas de las cosas que han pasado en el mundo en general y en su vida en particular durante este tiempo. Y es brutal.
Yo mismo aproveché la música de esta canción para fabricar mi "a mis veintidiez(biografía autorizada)" en la que intenté seguir el mismo modelo de composición... pero no nos engañemos, siempre desde el respeto y el cariño que le tengo como persona. Y esta canción es única. Y Alejandro otro de mis recomendados.
www.alejandrosantiago.net
jueves, 23 de agosto de 2007
con lágrimas en el alma
no era yo muy mayor cuando vinieron buscando
niños para ir a luchar no sé a favor de qué bando,
mi pueblo era pequeñito, de la ciudad alejado,
mis padres trabajadores, yo siempre iba a ayudarlos,
era una noche de mayo, mientras estaba cenando,
dos soldados en la puerta la estaban aporreando.
me apresuré para abrir, estaba un poco asustado,
niño qué haces aún así, por qué no estás preparado,
nos metieron en camiones, y nos dieron uniformes
que escondían bajo sus telas llantos de algún otro hombre,
y al sonar de la campana me levanté a la mañana,
me asignaron un fusil que obligaron a empuñar,
yo no quise disparar...
los meses iban pasando, la lluvia ahogaba mi ropa,
en la trinchera guardado, llorando pasé las horas,
por la mañana el correo, una carta muy mojada,
el remite, de mi hermano que en otro bando luchaba,
despacio abrí la postal, todo el cuerpo me temblaba,
con miedo empecé a leer, de fondo se oían granadas,
la letra no era suya, la verdad,
no era muy clara,
sin más ponía que murió asesinado en batalla,
y contándome detalles, supe que le vi aquel día,
que el fusil que yo llevaba fue el que le quitó la vida,
y sentí que un pedacito de mi ser se despedía,
me derrumbé al acabar y dando voces grité
yo no quise disparar...
Jorge Marazu
"Y mira, ahora dando guerra poquito a poco, haciendo amigos (y enemigos) por este mundo tan complicado. Mi camello se llama Samy, es de marruecos y le encanta Robin Williams, George Michael... Ha vivido en 5 paises, habla 4 idiomas y es un tio de puta madre."
Así habla Jorge Marazu en su biografía de su "camello de cabecera", suponemos que colaborador directo de gran parte de la "inspiración" que le rodea...
Ávila, 24 de enero del 86... y esto es un insulto para el resto, porque con 21 años no se puede tener tanta calidad, perro, que eres un perro...;)
cantautor-pop... sus influencias van de Antonio Vega a Revólver, pasando por Quique González o Los Secretos, lleva ya algo más de un par de años enseñando su música por los escenarios, y hace un tiempo grabó un trabajo con el nombre de "el sentido de los peces", en el que contó con la colaboración de Basilio Martí, que en su momento ya colaboró con gente como Antonio Vega o Quique González. la canción de hoy se recupera de ese disco, hace ya mucho tiempo desde que la escribió, y quizá no es la típica canción de referencia que podríamos dar, pero si vale para que entendais que marazu no escribe tan sólo al amor-desamor, sino que dentro de sus muchas composiciones hay lugar para temas que tampoco nos son ajenos.
Jorge tiene una forma fácil de componer, fácil de entender, fácil de llegar, su voz hace mucho más que cantar. Transmite. Da igual rabia que pena, que alegría que lo que se nos pase por la cabeza, hay gente que vale para tocar la guitarra, gente que escribe como nadie, gente que arregla las canciones ajenas para lograr mejorarlas... Jorge nació para subirse a un escenario. Y para transmitir.
No lo perdais, que seguro que pronto os sonará.
(y cuando este modorro tenga web o algo que se le parezca actualizaré este post. porque vale la pena).
niños para ir a luchar no sé a favor de qué bando,
mi pueblo era pequeñito, de la ciudad alejado,
mis padres trabajadores, yo siempre iba a ayudarlos,
era una noche de mayo, mientras estaba cenando,
dos soldados en la puerta la estaban aporreando.
me apresuré para abrir, estaba un poco asustado,
niño qué haces aún así, por qué no estás preparado,
nos metieron en camiones, y nos dieron uniformes
que escondían bajo sus telas llantos de algún otro hombre,
y al sonar de la campana me levanté a la mañana,
me asignaron un fusil que obligaron a empuñar,
yo no quise disparar...
los meses iban pasando, la lluvia ahogaba mi ropa,
en la trinchera guardado, llorando pasé las horas,
por la mañana el correo, una carta muy mojada,
el remite, de mi hermano que en otro bando luchaba,
despacio abrí la postal, todo el cuerpo me temblaba,
con miedo empecé a leer, de fondo se oían granadas,
la letra no era suya, la verdad,
no era muy clara,
sin más ponía que murió asesinado en batalla,
y contándome detalles, supe que le vi aquel día,
que el fusil que yo llevaba fue el que le quitó la vida,
y sentí que un pedacito de mi ser se despedía,
me derrumbé al acabar y dando voces grité
yo no quise disparar...
Jorge Marazu
"Y mira, ahora dando guerra poquito a poco, haciendo amigos (y enemigos) por este mundo tan complicado. Mi camello se llama Samy, es de marruecos y le encanta Robin Williams, George Michael... Ha vivido en 5 paises, habla 4 idiomas y es un tio de puta madre."
Así habla Jorge Marazu en su biografía de su "camello de cabecera", suponemos que colaborador directo de gran parte de la "inspiración" que le rodea...
Ávila, 24 de enero del 86... y esto es un insulto para el resto, porque con 21 años no se puede tener tanta calidad, perro, que eres un perro...;)
cantautor-pop... sus influencias van de Antonio Vega a Revólver, pasando por Quique González o Los Secretos, lleva ya algo más de un par de años enseñando su música por los escenarios, y hace un tiempo grabó un trabajo con el nombre de "el sentido de los peces", en el que contó con la colaboración de Basilio Martí, que en su momento ya colaboró con gente como Antonio Vega o Quique González. la canción de hoy se recupera de ese disco, hace ya mucho tiempo desde que la escribió, y quizá no es la típica canción de referencia que podríamos dar, pero si vale para que entendais que marazu no escribe tan sólo al amor-desamor, sino que dentro de sus muchas composiciones hay lugar para temas que tampoco nos son ajenos.
Jorge tiene una forma fácil de componer, fácil de entender, fácil de llegar, su voz hace mucho más que cantar. Transmite. Da igual rabia que pena, que alegría que lo que se nos pase por la cabeza, hay gente que vale para tocar la guitarra, gente que escribe como nadie, gente que arregla las canciones ajenas para lograr mejorarlas... Jorge nació para subirse a un escenario. Y para transmitir.
No lo perdais, que seguro que pronto os sonará.
(y cuando este modorro tenga web o algo que se le parezca actualizaré este post. porque vale la pena).
martes, 14 de agosto de 2007
completamente viernes
No descarto arrancarte una sonrisa,
cuando salgas del trabajo
te descorcho el corazón,
y me deshago como se deshace el día,
y el orden del mundo
se me hace una canción...
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
No descarto estudiar tu geometría
con obscenidad severa
y con mucha aplicación.
Tus piernas son dos pértigas de vidrio
que me lanzan al vacío
de los bares al colchón,
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
Sacarle punta a la tristeza,
encadenarme a tus abrazos,
comer de la fruta prohibida,
quitarte la ropa despacio...
Tu mirada servirá de desayuno,
tus besos alimento y medicina natural.
La persiana se ha vestido ya de sábado,
de sexo en camiseta y tostada en el sofá
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
Manuel Cuesta
"-¿conoce usted esos días en los que se ve todo de color rojo?
-¿color rojo? querrá decir negro
-No, se puede tener un día negro porque una se engorda, o porque ha llovido demasiado, estás triste y nada más. Pero los días rojos son terribles, de repente se tiene miedo y no se sabe por qué..."
este pedazo de diálogo de "desayuno con diamantes" entre George Peppard y Audrey Hepburn (que estás en los cielos) fue lo que le dio nombre a uno de los trabajos de Manuel Cuesta, "Días Rojos". Este compositor sevillano que navega entre el rock, el pop y la canción de autor no es la primera vez que recurre a películas para ambientar sus creaciones (p.ej. "Noviembre" o "desata el aire" con ese báilame el agua).
Saca su vena más rockera en canciones como "dónde vas" o "las 7 de la mañana" y nos recuerda a Benedetti en "estrategia de poeta". Todo esto dentro del mismo disco.
La verdad es que desde que escuché este cd hace ya un par de años me sentí especialmente identificado con el tipo de "acabados" que ha logrado en este trabajo, además de haber conseguido un disco equilibrado en el que los temas se relevan con naturalidad, sin estridencias, y en el que destaca la producción musical de Emilio y Antonio Villalba, o colaboraciones tan especiales como el violín de Joaquín Calderón en "Noviembre". Disco recomendable de pricipio a fin.
Para escapar de sus miedos y colorear sus días rojos, Audrey desayunaba en Tiffani´s. Para mitigar sus miedos, Manuel Cuesta se sube a los escenarios.
Y parece que funciona.
www.manuelcuesta.com
cuando salgas del trabajo
te descorcho el corazón,
y me deshago como se deshace el día,
y el orden del mundo
se me hace una canción...
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
No descarto estudiar tu geometría
con obscenidad severa
y con mucha aplicación.
Tus piernas son dos pértigas de vidrio
que me lanzan al vacío
de los bares al colchón,
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
Sacarle punta a la tristeza,
encadenarme a tus abrazos,
comer de la fruta prohibida,
quitarte la ropa despacio...
Tu mirada servirá de desayuno,
tus besos alimento y medicina natural.
La persiana se ha vestido ya de sábado,
de sexo en camiseta y tostada en el sofá
Préstame tus labios
de horario de trabajo,
la ciudad se esparce bajo tus pies,
completamente viernes
la noche se desnuda,
es hora ya de hacer camino,
de demostrar que estamos vivos
Manuel Cuesta
"-¿conoce usted esos días en los que se ve todo de color rojo?
-¿color rojo? querrá decir negro
-No, se puede tener un día negro porque una se engorda, o porque ha llovido demasiado, estás triste y nada más. Pero los días rojos son terribles, de repente se tiene miedo y no se sabe por qué..."
este pedazo de diálogo de "desayuno con diamantes" entre George Peppard y Audrey Hepburn (que estás en los cielos) fue lo que le dio nombre a uno de los trabajos de Manuel Cuesta, "Días Rojos". Este compositor sevillano que navega entre el rock, el pop y la canción de autor no es la primera vez que recurre a películas para ambientar sus creaciones (p.ej. "Noviembre" o "desata el aire" con ese báilame el agua).
Saca su vena más rockera en canciones como "dónde vas" o "las 7 de la mañana" y nos recuerda a Benedetti en "estrategia de poeta". Todo esto dentro del mismo disco.
La verdad es que desde que escuché este cd hace ya un par de años me sentí especialmente identificado con el tipo de "acabados" que ha logrado en este trabajo, además de haber conseguido un disco equilibrado en el que los temas se relevan con naturalidad, sin estridencias, y en el que destaca la producción musical de Emilio y Antonio Villalba, o colaboraciones tan especiales como el violín de Joaquín Calderón en "Noviembre". Disco recomendable de pricipio a fin.
Para escapar de sus miedos y colorear sus días rojos, Audrey desayunaba en Tiffani´s. Para mitigar sus miedos, Manuel Cuesta se sube a los escenarios.
Y parece que funciona.
www.manuelcuesta.com
jueves, 9 de agosto de 2007
un par de alas
¿Cuándo se ha marchado
la sonrisa de tu boca,
cuándo ha emigrado a otro país?
¿Cuándo fue el momento
en que se hizo insoportable
bajo el mismo techo convivir?
Si mi único pecado ha sido amarte
y tu único delito fue morir por mí.
Dime amor por qué esta carcel tiene abiertas las ventanas
y sólo hay un par de alas para compartir los dos.
Y si vuelas tú, aquí quedo yo,
y si vuelo yo aquí te quedas tú.
Y te pido amor, y te ruego amor...
que vueles y regreses cuando el viento y tú seáis uno
y me enseñes a volar.
Y si amas más el vuelo,
quédate en el cielo que ya aprenderé a volar.
Quedan aquí un par de cosas tuyas,
unas fotos y un vestido
que no sé dónde esconder.
Queda tu perfume en mi almohada,
sigue vivo tu fantasma y no se a dónde correr.
Y no sé si estoy despierto,
y no sé si estoy dormido,
sólo sé que sigo vivo por si piensas en volver.
Y sólo quiero abrazarte y sólo quiero besarte
Y empaparte de preguntas sin pronunciar un "porqué".
Y te pido amor, y te ruego amor...
que vueles y regreses cuando el viento y tú seáis uno
y me enseñes a volar.
Y si amas más el vuelo,
quédate en el cielo que yo aprenderé a volar.
Fran Reca
pedazo de canción. cantautor cordobés del 78. participó en el colectivo Puerta Verde, para más tarde lanzarse en solitario a los escenarios...y ahí sigue compartiendo su música por donde le acogen, él que es el acogedor por excelencia, el que sabe que las cosas pueden ser mejores o peores si las miras con "luz de escenario"... no es que tenga la mejor voz del mundo...pero a mí me llega. me basta sólo por verle hablando de su vida en un escenario.Grande. Muy grande.
www.franreca.com
la sonrisa de tu boca,
cuándo ha emigrado a otro país?
¿Cuándo fue el momento
en que se hizo insoportable
bajo el mismo techo convivir?
Si mi único pecado ha sido amarte
y tu único delito fue morir por mí.
Dime amor por qué esta carcel tiene abiertas las ventanas
y sólo hay un par de alas para compartir los dos.
Y si vuelas tú, aquí quedo yo,
y si vuelo yo aquí te quedas tú.
Y te pido amor, y te ruego amor...
que vueles y regreses cuando el viento y tú seáis uno
y me enseñes a volar.
Y si amas más el vuelo,
quédate en el cielo que ya aprenderé a volar.
Quedan aquí un par de cosas tuyas,
unas fotos y un vestido
que no sé dónde esconder.
Queda tu perfume en mi almohada,
sigue vivo tu fantasma y no se a dónde correr.
Y no sé si estoy despierto,
y no sé si estoy dormido,
sólo sé que sigo vivo por si piensas en volver.
Y sólo quiero abrazarte y sólo quiero besarte
Y empaparte de preguntas sin pronunciar un "porqué".
Y te pido amor, y te ruego amor...
que vueles y regreses cuando el viento y tú seáis uno
y me enseñes a volar.
Y si amas más el vuelo,
quédate en el cielo que yo aprenderé a volar.
Fran Reca
pedazo de canción. cantautor cordobés del 78. participó en el colectivo Puerta Verde, para más tarde lanzarse en solitario a los escenarios...y ahí sigue compartiendo su música por donde le acogen, él que es el acogedor por excelencia, el que sabe que las cosas pueden ser mejores o peores si las miras con "luz de escenario"... no es que tenga la mejor voz del mundo...pero a mí me llega. me basta sólo por verle hablando de su vida en un escenario.Grande. Muy grande.
www.franreca.com
viernes, 3 de agosto de 2007
relocos y recuerdos
Hoy me acuerdo de aquel bar de La Latina
donde te encontré llorando en el lavabo.
Unos chistes y a reir, dos gin-tonics y un abrazo.
"Buenos Aires y Madrid al final se han encontrado",
me dijiste entre las mantas de mi cuarto.
…Y esa noche frenó en seco el calendario…
Por las tardes fueron paques y museos.
Por las noches nos quitábamos los miedos.
Fueron días de guardar, fueron noches de desvelo.
Tú pensabas que el amor era poco más que un juego,
y una tarde me dijiste “yo me vuelvo”.
…Y alguien apagó la risa en los espejos…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Tú buscabas un amante de entretiempo,
yo esperaba un corazón de cuerpo entero.
Qué distinto es mi dolor a tú “te echaré de menos”
Me dijiste “Ciao my love, en Argentina yo te espero”
Y llovió en la terminal del aeropueto.
…Y alguien apretó el botón del desconsuelo…
Ahora que nadie me lleva a La Latina,
ahora que nadie me dice “mi gallego”
Hasta el mate que sobró creo que se lo llevo el viento.
Al final lo que quedó, medio falso y medio cierto
solamente una canción de desencuentro
…Y la titulé Relocos y Recuerdos…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Luis Ramiro (punto com)
Sí, ya sé que de Luis ya he puesto una entrada y que lo suyo sería que le fuera dando entrada a otra gente, pero es que esta canción me está matando en los últimos días y necesitaba compartirla. Para todo el que quiera compartirla conmigo...bufff...
donde te encontré llorando en el lavabo.
Unos chistes y a reir, dos gin-tonics y un abrazo.
"Buenos Aires y Madrid al final se han encontrado",
me dijiste entre las mantas de mi cuarto.
…Y esa noche frenó en seco el calendario…
Por las tardes fueron paques y museos.
Por las noches nos quitábamos los miedos.
Fueron días de guardar, fueron noches de desvelo.
Tú pensabas que el amor era poco más que un juego,
y una tarde me dijiste “yo me vuelvo”.
…Y alguien apagó la risa en los espejos…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Tú buscabas un amante de entretiempo,
yo esperaba un corazón de cuerpo entero.
Qué distinto es mi dolor a tú “te echaré de menos”
Me dijiste “Ciao my love, en Argentina yo te espero”
Y llovió en la terminal del aeropueto.
…Y alguien apretó el botón del desconsuelo…
Ahora que nadie me lleva a La Latina,
ahora que nadie me dice “mi gallego”
Hasta el mate que sobró creo que se lo llevo el viento.
Al final lo que quedó, medio falso y medio cierto
solamente una canción de desencuentro
…Y la titulé Relocos y Recuerdos…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Y te fuiste huyendo, como los pájaros del invierno.
Seré la excepción, mi dolor no lo cura el tiempo.
No estoy loco, estoy reloco por vos.
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
No estoy cuerdo, es el recuerdo de tu voz…
Luis Ramiro (punto com)
Sí, ya sé que de Luis ya he puesto una entrada y que lo suyo sería que le fuera dando entrada a otra gente, pero es que esta canción me está matando en los últimos días y necesitaba compartirla. Para todo el que quiera compartirla conmigo...bufff...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)